Connect with us

Internacional

Con muy buenos comentarios se recibió el discurso del Estado de la Unión hecho por Joe Biden

Published

on

En la alocución hecho en el congreso de los Estados Unidos, el Presidente Norte Americano habló del conflicto de Rusia contra la población ucraniana, la economía y una defensa de la ley de infraestructura temas centrales del discurso.

 

El presidente Biden en la noche anterior hizo su primer discurso del Estado de la Unión, en medio de la crisis internacional por la invasión de Rusia a Ucrania y de una inflación histórica dentro de los Estados Unidos. Recordemos que esta intervención es la más importante del año, establecido por la Constitución Estadounidense  de manera obligatoria, para que el primer mandatario de esa nación rinda cuentas a los ciudadanos y a sus colegas.

 

Escoltado por Kamala Harris, la vice-presidente de la nación, y por Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes, tal como lo establece la tradición, Biden inició su discurso sin pronunciar la clásica frase: el Estado de la Unión es fuerte. Por el contrario, decidió hacer referencia a que este año el evento se pudo llevar a cabo de manera tradicional.

 

De inmediato el primer mandatario norteamericano se refirió al conflicto entre Rusia y Ucrania «Putin se encontró con una fuerza que nunca imaginó. Se encontró con el pueblo ucraniano (aplausos de toda la sala) (…) Cada ucraniano con su valentía inspira la mundo (…) Cuando los dictadores no pagan un precio por sus agresiones, siguen avanzando. (…) El ataque de Putin a Ucrania fue premeditado y no provocado. Creyó que podía dividirnos en casa, en esta cámara, en esta nación, en el exterior. Pero se equivocó. Estamos unidos, preparados. Tenemos alianzas ya creadas para enfrentar a Putin» aseguró Biden.

 

Además Joe Biden prometió enviar toda la ayuda posible a los ucranianos, más de mil millones de dólares para apoyarlos, mientras que anunció el cierre del espacio aéreo para todo vuelo ruso. Y advirtió que si bien no piensa enviar tropas estadounidenses a Ucrania, la situación cambiaría si tocan a un país miembro de la OTAN.

 

Al pasar al tema domestico de los Estados Unidos el Presidente Biden se refirió como primer punto al tema de la inflación que está en su punto más alto desde 1982.

 

«Entiendo, una de mis prioridades máximas es bajar los precios», decía Biden, para dar una breve explicación acerca de lo que él considera es la causa de la inflación, puesta toda en causas externas: la falta de trabajadores por la pandemia, el problema mundial en la cadena de distribución y la falta de inventario. Si bien no hizo ningún tipo de mea culpa al respecto, ofreció una solución local.

 

«Tenemos una opción, bajar sus salarios y hacer a América más pobre. Tengo una mejor idea, bajar el costo, no los salarios. Más autos hechos en América, más cosas hechas en América, para no depender en la cadena de distribución internacional».

 

Además Biden dio una larguísima explicación de por qué cree que la solución está en su ley de infraestructura, que según dice, movilizaría toda la economía porque todo sería hecho en el país.

 

«Es tiempo de que América vuelva a trabajar», afirmaba hacia el final del discurso, cuando enumeró lo que considera logros de su administración saliendo de la pandemia.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *