Bienestar
El compromiso del sector privado por reducir las brechas de género en Colombia

Cada año, se refuerzan los verdaderos motivos de la conmemoración del 8 de marzo y los avances que las mujeres han tenido en su lucha por aumentar su participación activa en la sociedad y el reconocimiento de sus capacidades y logros. Con el fin de apoyar este objetivo, la multinacional productora de alimentos, Colombina, no solo busca entregar oportunidades de ocupación sino empoderar a sus colaboradoras para desempeñar labores que normalmente las realizan hombres.
Según el DANE en el año 2021, la tasa de desempleo para las mujeres fue de 18,1% y para los hombres de 10,6%, tasas que disminuyeron con respecto al año 2020. Por su lado, la tasa de ocupación fue de 64,6% para hombres y de 40,4% para mujeres. Es valioso resaltar que cada vez más el porcentaje de ocupación de las mujeres en el país aumenta significativamente y existe un trabajo importante por parte del sector privado para eliminar la brecha de género.
«El sector privado está cada vez más comprometido con contribuir al cierre de esta brecha. En Colombina, por ejemplo, contamos con un alto porcentaje de mujeres colaboradoras en nuestra operación. Aproximadamente, el 40% de las posiciones gerenciales en la empresa son ocupadas por mujeres y en lo que respecta al área comercial, el 68% de nuestro equipo de ventas son vendedoras«, afirma César Caicedo, presidente de Colombina.
En Colombina, uno de sus pilares de la cultura organizacional ha sido la promoción de la diversidad y la inclusión. En ese sentido, fieles a su misión, más de 100 mujeres han sido capacitadas en cursos como operaria técnica, operaria maquina envasadora, operadora de planta de tratamiento de helados, auxiliar de bodega, entre otros. «Con esto queremos acompañarlas a demostrar que no hay nada que les impida lograr lo que se proponen. Hoy 113 mujeres se desempeñan en este tipo de cargos.«, comenta Caicedo.
Todas esas iniciativas en pro de la igualdad de género se han visto reflejadas en reconocimientos que ha recibido la compañía. En 2021, obtuvo la recertificación Nivel III del Sello de Oro de Equidad Laboral Equipares, iniciativa liderada por el Ministerio de Trabajo y el Programa de las Naciones Unidas PNUD, que resalta a las empresas que implementan correctamente el Sistema de Gestión de Igualdad de Género.
Para lograr este reconocimiento la compañía se sometió a un proceso de auditoría interna realizada por el Ministerio de Trabajo y el PNUD y otra externa, por la firma Auditoría y Gestión, en las cuales se hizo evidente el trabajo de la empresa en esta materia. Los resultados arrojaron que Colombina implementa las medidas de igualdad, con acciones afirmativas y de transversalización de género, en donde no solo reconocen el trabajo igualitario de mujeres y hombres, sino que son ellos los trasformadores de equidad laboral del país.
«En Colombina continuamos comprometidos con aumentar las oportunidades de trabajo para mujeres mediante la implementación de prácticas y políticas laborales, sin sesgos de género, que nos permitan aportar al crecimiento económico, social y laboral del país. El reto es grande, pero seguiremos avanzando porque estamos convencidos del papel que ejerce la mujer, no solo para la sociedad, sino también para la gestión organizacional», concluyó César Caicedo.
