Connect with us

Cultura

Educación en la era post pandemia

Published

on

La transformación digital experimentada durante la pandemia no solo permitió el avance de la tecnología, sino también el cierre de brechas en materia de educación. Así lo afirmó recientemente el profesor Alan Grim, experto en analítica, informática y ciencias aplicadas de Harrisburg University, quien dentro de sus estudios principales está la educación en la era post-COVID.

 

“La transformación que surgió a partir de la pandemia por coronavirus fue beneficiosa en el sentido de que ahora es posible integrar una particularidad en la enseñanza, al usar herramientas que animan a los estudiantes a disfrutar de los recursos de educación, como desarrollar videojuegos de aprendizaje y explorar campus digitales, destacó el profesor Alan Grim de Harrisburg University.

 

Para países latinoamericanos como Colombia, esto se convirtió en un reto por la falta de recursos en el ámbito tecnológico; Grim recalcó la importancia de que las herramientas virtuales estén al alcance de los estudiantes para contribuir con su formación académica.

 

Herramientas tecnológicas para facilitar la educación digital

 

El aprendizaje colaborativo es una de las tendencias más relevantes que identifican los expertos en la era digital. Para que estas interacciones entre estudiantes sean exitosas, se ha estandarizado el uso de herramientas de mensajería, chats, foros, wikis e incluso webinars (seminario web), espacios que permiten aprender a través de alternativas virtuales de conferencia, usadas para tratar diversos temas dela mano de expertos y que fácilmente llegan a toda la comunidad de estudiantes sin importar el lugar donde estén.

 

“Gracias a la transformación digital acelerada por la pandemia, quienes trabajamos y estudiamos, encontramos una facilidad para seguir preparándonos. Las herramientas tecnológicas de hoy, nos permiten educarnos de manera remota, mientras tenemos una comunicación constante con profesores y compañeros, esto representa un cierre de brechas.” señala Diana Restrepo, estudiante de postgrado en Colombia.

 

Para Harrisburg University, universidad especializada en carreras STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)la modalidad híbrida de educación que acoge como doctrina para los programas de Maestrías en su sede en Panamá toma los aspectos positivos de la presencialidad y la modalidad online, haciendo especial énfasis en desarrollar una formación ligada al acompañamiento de la tecnología y sus beneficios.

 

Hace unos años la posibilidad de que la educación virtual fuera amplia y accesible estaba alejada de la realidad en diversos sectores de la sociedad, ahora se ha evidenciado que hace parte de la realidad global y cada vez está más inserta dentro de los planteles educativos, tomando en consideración las ventajas que trae consigo.                                                                                                                                                                                            

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *