Genetec emprende transformación tecnológica en la industria aeroportuaria

En el reciente Passenger Terminal Expo 2023, se revelaron tendencias sorprendentes que marcarán el rumbo de los aeropuertos en los próximos 20 años. La seguridad y las operaciones están experimentando una transformación sin precedentes.

En la actualidad, la seguridad aeroportuaria desempeña un papel fundamental en la protección de pasajeros, tripulaciones, aeronaves y las instalaciones en sí. Además de garantizar operaciones fluidas y seguras, también genera oportunidades de negocio al ofrecer una experiencia satisfactoria a los viajeros.

Un informe de la Asociación de Latinoamérica y el Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) reveló que la región lideró la recuperación del tráfico aéreo mundial el año pasado. Con un impresionante total de 289 millones de pasajeros transportados, Latinoamérica y el Caribe alcanzaron el 97% de los niveles pre-pandemia. Entre los países que destacaron en la recuperación del tráfico internacional se encuentran República Dominicana, Colombia y México.

En México, el tráfico aéreo alcanzó los 106.8 millones de pasajeros en 2022, superando la demanda prepandemia en un 5%, lo que representa 5.4 millones de usuarios adicionales. El Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México lideró la lista con aproximadamente 31.7 millones de pasajeros nacionales atendidos.

La seguridad en los aeropuertos está experimentando una transformación acelerada a medida que el mercado enfatiza la calidad y la experiencia del pasajero. La industria aeroportuaria se encuentra en constante evolución y ha identificado cuatro pilares clave para los próximos 20 años:

1. Digitalización de los procesos: Se está migrando de los registros físicos a los digitales, compartiendo información en todas las áreas del aeropuerto, procesando grandes volúmenes de datos en segundos y brindando a los pasajeros servicios mejorados a través de aplicaciones móviles.

2. Adopción de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático: La IA se está integrando en los procesos diarios de los aeropuertos, permitiendo la identificación de escenarios anómalos, la proyección de capacidad y uso de las instalaciones, el apoyo en la toma de decisiones y la automatización de procesos.

3. Reducción de la huella de carbono: Se están implementando herramientas y tecnologías para mejorar la sustentabilidad, como el uso de energías renovables, iluminación natural, plantas de tratamiento de aguas residuales, reciclaje de residuos, reducción del uso de papel y la introducción de aviones eléctricos, híbridos e impulsados por hidrógeno.

4. Reforzamiento de la seguridad sin sacrificar la experiencia del pasajero: Mediante el uso de identidades digitales respaldadas por IA, se evalúan los datos de los pasajeros, se detectan condiciones de riesgo y se implementan medidas de ciberseguridad.

“Un ejemplo concreto de la inminente necesidad de digitalizar procesos es la posibilidad de que los pasajeros generen etiquetas electrónicas para sus equipajes desde sus hogares. Esto reduciría la necesidad de personal en los mostradores y permitiría a las aerolíneas anticipar las toneladas de equipaje a transportar. Además, los pasajeros se beneficiarían con una mayor fluidez y control sobre sus pertenencias y tiempos de viaje”, comentó Michel Nieto, Gerente de Mercados Verticales para Genetec en México.

La unificación de la seguridad y las operaciones en los aeropuertos es fundamental para ofrecer a los pasajeros una experiencia fluida que incluya opciones de entretenimiento, compras y cenas. El Aeropuerto de Floripa en Brasil es un ejemplo destacado, ya que además de garantizar la seguridad de los pasajeros, se enfoca en proporcionar una experiencia única de entretenimiento y compras a través de un centro comercial adjunto, abierto tanto para los pasajeros como para el público en general.

“Genetec ha logrado una integración exitosa de la gestión de operaciones y seguridad en una única plataforma. Nuestro liderazgo en la industria aeroportuaria se ha consolidado gracias a nuestra cercanía y comprensión de las necesidades de nuestros clientes. Actualmente, nuestras soluciones están presentes en más de 300 aeropuertos a nivel mundial”, destacó Michel.

Para Genetec Inc., una empresa líder en tecnología de seguridad unificada, operaciones e inteligencia, gestionar amenazas en constante evolución como el ciberdelito y los drones no autorizados requiere innovación continua y la adopción de nuevas tecnologías. Un sistema de seguridad flexible que se adapte a las necesidades cambiantes de los aeropuertos es crucial en la actualidad.

“En Genetec, estamos constantemente atentos a las amenazas cibernéticas que rodean a las instalaciones estratégicas, como los aeropuertos. Nuestras soluciones están diseñadas con seguridad en mente y se actualizan regularmente. Hemos obtenido las más altas certificaciones en la industria de la seguridad y cumplimos con los estándares establecidos por organismos como el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y el GDPR europeo”, agregó Michel Nieto.
vista-wei-0iu_9sBnyRQ-unsplash (1).jpg
“Nuestro portafolio de soluciones para aeropuertos ofrece un valor directo en los cuatro pilares clave de la industria. La integración con dispositivos IoT está abriendo nuevas oportunidades para mejorar el rendimiento de los aeropuertos, aprovechando cada dato para potenciar la visión de los operadores y automatizar tareas recurrentes. En Genetec, nos esforzamos por generar valor para los actores aeroportuarios, ya sea protegiendo sus activos o mejorando sus operaciones. Somos un socio comprometido con la evolución de esta vibrante industria”, concluyó Michel.

Similar Articles

Comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Advertismentspot_img

Instagram

Most Popular