PepsiCo presentó su informe global de sostenibilidad ESG 2022 en el que destaca cómo la organización se está transformando para ejercer y promover un cambio positivo para el planeta y las personas. Esto, alineado a su visión estratégica PepsiCo Positive (pep+) en la que la compañía pone la sostenibilidad y el capital humano como eje central de sus operaciones.
Dentro de este informe se resalta la entrada en operación y el mejoramiento de sistemas de recirculación de agua en Colombia y en otros países de Latinoamérica, sentando un precedente al llegar a operar cuatro plantas de alimentos con consumo cero de agua de fuentes externas (acumulando 550 días en conjunto). Lo anterior representa alrededor del 15% de la producción de alimentos de PepsiCo en la región. En Colombia, desde agosto de 2022, los procesos productivos de su planta ubicada en Funza presentaron una reducción del 95% en el uso de agua del acueducto.
“Para lograr el objetivo de no utilizar agua de fuentes externas durante este tiempo en nuestra planta ubicada en Funza, hemos implementado tres pilares: tecnología de punta en equipos y máquinas, programas para permear la cultura organizacional, y el desarrollo de la digitalización en términos de programas inteligentes. Para PepsiCo es un orgullo decir que nuestra Planta Funza es autosostenible en cuanto a uso del recurso hídrico”, afirma Raúl Pérez, director Sr. de Operaciones para PepsiCo en la Región Andina.
En este reporte, PepsiCo comparte cómo junto a sus marcas y el talento de sus colaboradores avanzan hacia una jornada de transformación. Aquí los aspectos más destacados de este informe a nivel regional:
- Producción sostenible de ingredientes: 99% de la papa, así como 100% del azúcar y del aceite de palma que usa PepsiCo, están certificados como cultivos sostenibles. Esto quiere decir que cumplen con las mejores prácticas a nivel social y medioambiental. Para 2030, PepsiCo tiene el compromiso global de producir de forma sostenible 100% de sus ingredientes clave.
- Apoyo a comunidades agrícolas y empoderamiento económico de las mujeres con programas como Las Manos Detrás de Natuchips (Colombia), Ella Alimenta al Mundo (Perú) y Agrovita (México).
- Reducción de emisiones: PepsiCo lleva a cabo diversas acciones que hoy le permiten liderar el camino hacia un futuro libre de emisiones de carbono en América Latina. En 2022, la compañía
redujo en un 27% las emisiones de gases de efecto invernadero en operaciones de manufactura y transporte.
- Recolección y uso posconsumo de más de 20 mil toneladas de empaques de plástico flexible biorientado (BOPP, por sus siglas en inglés) en México, Brasily Colombia.
- Empaques sustentables en el portafolio de bebidas en Latinoamérica:
- 88% de los envases son ya reciclables, compostables o biodegradables.
- Los empaques de bebidas en la región contienen14% de plástico reciclado (rPET), equivalente a 1.6 billones de botellas de 500 ml.
“América Latina es fundamental para los objetivos globales de sostenibilidad de PepsiCo. Nuestra agenda pep+ nos permite generar crecimiento, al tiempo que respetamos los límites ambientales del planeta. Las acciones que implementamos en 2022 son un paso más en la hoja de ruta que nos hemos trazado. Con el apoyo de socios y aliados, hemos contribuido a elevar el estándar de la industria al crear valor para las personas y para el planeta“, comentó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.
En Colombia, PepsiCo continúa implementando soluciones en el marco de sus 3 pilares: Agricultura Positiva, Cadena de Valor Positiva y Elecciones Positivas. Durante el 2022 se consiguieron los siguientes hitos de la mano de la Fundación PepsiCo Colombia:
- Agricultura Positiva: fortalecimiento de los mediosde vida de pequeños agricultores locales con un fuerte enfoque en mujer rural e implementar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas en el campo colombiano. En el país se beneficiaron más de 200 agricultores con programas sociales.
- Cadena de Valor Positiva: con el propósito de brindar trabajosy oportunidades significativas que habiliten el empoderamiento de las comunidades de su cadena de valor, se certificaron 615 mujeres de cadenas comerciales en emprendimiento y empleabilidad con el proyecto Mujeres con Propósito, y a 500 tenderos en fortalecimiento de sus capacidades personales y modelo de negocio con el programaLa Tienda de Todos.
- Elecciones Positivas: en línea con el objetivo de inspirar al consumidor a través de sus marcas para que tomen mejores decisiones, a través del programa Las Manos Detrás de Natuchips se beneficiaron directamente 96 personas, de las cuales 46 son mujeres, y, graciasa las capacitaciones recibidas, lograron comercializar 1.445 toneladas de plátano.