
Según el reporte de Pulzo.com, Laura recibió una llamada de una supuesta funcionaria del Banco Falabella, quien le informó que su tarjeta de crédito CMR Mastercard sería actualizada a una categoría superior. La funcionaria tenía en su poder información personal detallada de Laura, lo que hizo que la víctima confiara en la autenticidad de la llamada.
Sin sospechar nada, Laura programó la entrega de la nueva tarjeta para el día siguiente. Una presunta funcionaria del banco se presentó en su residencia y le pidió que bajara a la portería para recibir el plástico. En ese momento, comenzaron las irregularidades.
La funcionaria solicitó ver la cédula y la tarjeta de crédito anterior de Laura, y realizó una llamada al banco para verificar la identidad de la víctima. Mientras tanto, Laura verificó que el sobre de seguridad no estuviera roto, sin saber que se estaba llevando a cabo un cambiazo que la dejaría con una deuda de $13 millones de pesos.
De acuerdo con el artículo de Pulzo.com, la funcionaria le indicó a Laura que debía destruir su tarjeta anterior, y le entregó unas tijeras para que ella misma la cortara en pedazos. Sin darse cuenta, Laura estaba siendo engañada, ya que los delincuentes le entregaron un chip falso y lograron hacerle creer que había destruido su tarjeta.
El engaño continuó cuando Laura recibió una nueva tarjeta con su nombre mal escrito. Al comunicarse con el banco para reportar el error, le aseguraron que al día siguiente recibiría el plástico con la corrección. Sin embargo, el plástico nunca llegó y, al contactar nuevamente al banco, le informaron que no tenían ningún envío a su nombre.
La situación se volvió aún más grave cuando Laura descubrió que se habían realizado compras a su nombre por un total de $13'522.016 pesos, a pesar de que ella nunca había realizado tales transacciones. Además, el banco permitió que se superara el límite de crédito asignado, lo que agrava aún más el caso.
La víctima se ha comunicado con el Banco Falabella para exponer la situación, pero hasta el momento no ha recibido respuestas satisfactorias. Laura se cuestiona cómo fue posible que se realizaran compras en establecimientos físicos sin la presentación de su cédula, y no entiende cómo la persona que se hizo pasar por representante del banco obtuvo sus datos personales.
Este caso, que ha sido documentado por Pulzo.com, destaca la necesidad de que las entidades financieras refuercen la seguridad de las transacciones y protejan los datos personales de sus clientes. Asimismo, es fundamental que se investigue a fondo este fraude y se tomen medidas para prevenir situaciones similares en el futuro.
Fuente: Pulzo.com (https://www.pulzo.com/economia/tarjeta-credito-falabella-mujer-denuncia-robo-con-compras-tiendas-PP2893303)