La digitalización de las empresas es fundamental por tres razones centrales: lograr una eficiencia y productividad integral, mejorar la calidad y precisión de los procesos aplicados, y adaptarse al entorno digital.
De acuerdo con un reporte publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el sector de las tecnologías de la información produjo utilidades por casi $26 billones en el 2022. La participación de la actividad económica en las tecnologías de la información se divide en diferentes sectores, cada uno con su respectivo aporte.
Las telecomunicaciones lideran esta participación con un 40,3%, reflejando su importancia en la conectividad y la transmisión de datos. Los servicios de tecnología de la información (TI) siguen de cerca, representando un 38,7% de la participación, evidenciando el crecimiento y la demanda de servicios relacionados con la gestión y el soporte tecnológico. El comercio de tecnologías de la información y comunicación (TIC) ocupó un 11,9% de participación, destacando la relevancia de la venta y distribución de productos y servicios TIC.
Teniendo en cuenta este panorama actual reflejado por el DANE y su importancia desde la innovación, y la aguda escasez de habilidades, Experis de ManpowerGroup sirve como un apoyo que guía a las empresas a solidificar sus modelos de negocios digitales. Brinda al talento la poderosa combinación de habilidades técnicas en demanda junto con las habilidades blandas que son críticas para el éxito comercial.
“La transformación empresarial hoy en día no es solo una opción, sino una necesidad imperante en un mundo en constante cambio. Aquellas organizaciones dispuestas a adaptarse, innovar y abrazar las nuevas tecnologías serán las que liderarán el camino hacia un futuro exitoso”, comenta Ricardo Morales, director general de Experis de ManpowerGroup.
Los procesos digitales permiten recopilar, almacenar y analizar grandes cantidades de datos de manera más eficiente. Esto brinda a las empresas una mayor visibilidad y comprensión de su desempeño, permitiéndoles tomar decisiones más informadas.
Paralelamente, pueden proporcionar verificaciones automáticas y alertas de errores, garantizando la integridad de los datos y mejorando la calidad de los resultados. Mediante el análisis de datos, las empresas pueden identificar patrones, tendencias y oportunidades que les permitan mejorar sus procesos y servicios.
Los modelos de negocio digitales presentan una serie de características similares. Por ejemplo, la existencia de empresas como Rappi, EasyTaxi o Tembici, no sería posible sin procesos digitalizados estructurados a conciencia.
Ahora bien, la actividad empresarial en el universo digital no sólo se aplica a las organizaciones que operan exclusivamente en el entorno en línea. Muchas empresas tradicionales también se han pasado a los modelos digitales para beneficiarse de la economía de servicios y ampliar sus operaciones. Esto se debe a la creciente demanda y a la necesidad de que exista una adaptación a la innovación competitiva.
La oportunidad multiservicio de Experis brinda un amplio portafolio de servicios dirigido a ayudar a las organizaciones a implementar y mantener entornos de trabajo digitales efectivos y seguros, a través de la ingeniería de escritorio y el soporte calificado para el usuario final.
“El éxito de las operaciones de las empresas gira alrededor de ofrecer a sus clientes ese producto y/o servicio que supla sus expectativas y necesidades. Es imperativo que las corporaciones entiendan que el cambiante entorno de su negocio está yendo por el camino de digitalización, donde la tecnología y la innovación continuarán jugando un papel central”, afirma Morales.
En suma, las empresas buscan digitalizar sus procesos para obtener eficiencia, reducir costos, mejorar la calidad de sus procesos, acceder a información valiosa y adaptarse al entorno digital que cambia constantemente. La digitalización se ha vuelto esencial para mantener la competitividad en los mercados, garantizando un crecimiento paulatino y la maximización de utilidades a largo plazo.
El secreto siempre estará en poder mirar hacia el futuro, posicionarse dos pasos adelante del resto, superando el momento y enfrentando los cambios que se aproximan. Para esto es necesario aliarse con soluciones expertas que impulsan ese éxito.