En los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un periodo de alzas en los precios de los productos debido al incremento en la inflación y a la subida en tasas de interés por parte del Banco de la República. A pesar de que en las recientes mediciones del IPC por parte del Dane, dan para pensar que esta tendencia va a llegar a su fin (en junio el IPC fue equivalente a 12,1%, teniendo una variación de 3 décimas menos con respecto a mayo), lo cierto es que en la actualidad esta cifra y las de las tasas de interés continúan siendo altas en comparación si se comparan contra las que teníamos en años prepandémicos.
Para Adriana Chávarro, vicepresidente de Estrategia y Talento de Fiduciaria de Occidente, este es el momento en el que las personas y empresas pueden rentabilizar su dinero e invertir para ganar y sacar provecho de la coyuntura actual. Existen diversos productos financieros que pueden aumentar la rentabilidad del dinero sin exponerse a grandes riesgos y también opciones sencillas que no necesitan de mucho conocimiento sobre inversiones.
“Dentro del mercado fiduciario, algunos Fondos de Inversión Colectiva de plazo fijo, como el de la Fiduciaria de Occidente, que brindan la posibilidad de dejar los recursos durante un tiempo determinado y hacen inversiones en activos de muy bajo riesgo, que por la coyuntura actual de tasas tienen altas probabilidades de generar rendimientos muy atractivos” agregó Chavarro.
En esta línea,los fondos de inversión colectiva (FIC) cerrados alternativa a plazo fijode FiduOccidente 1, 2 y 3 han logrado juntar más de $210 mil millones de más de 700 inversionistas. La primera versión de este tipo de fondos ya cumplió su plazo generando una rentabilidad 16,81% E.A, superior al objetivo que se encontraba en un rango entre 16.5% E.A. y 16.7% E.A. .
Teniendo en cuenta los buenos resultados, FiduOccidente lanza su cuarta versión de este fondo, donde las personas podrán invertir desde $1.000.000 y, tras 6 meses, podrán alcanzar una rentabilidad objetivo-neta entre el 13,3% y el 14,3% E.A. “Esta es una de las oportunidades que existen hoy para las personas que están empezando a invertir en el sector financiero. Es una alternativa que permite vincularse con un monto asequible, conocer cómo funcionan este tipo de inversiones estando expuesto a un riesgo bajo durante 6 meses, que es el plazo de inversión del fondo” concluyó Chavarro.
Para empezar a invertir, las personas ya tienen a su disposición diferentes herramientas que facilitan la gestión. Para el caso de este FIC, por medio de la Plataforma de Inversión Digital en dispositivos móviles y en cinco minutos, quienes deseen podrán vincularse. Esta opción no requiere escanear documentos, únicamente se necesita conocer datos personales y financieros básicos.