El consumo consciente es una de las tendencias gastronómicas de este 2023. Según la encuesta Hábitos de Consumo de Crowe Colombia, el 89% de los encuestados aseguró incluir alimentos saludables en su dieta, lo que responde a la actual preferencia de los consumidores por una alimentación más nutritiva y balanceada. Sin embargo, ¿qué están haciendo las empresas de alimentos para responder a los recientes cambios en los hábitos alimenticios?
Con el fin de estar a la vanguardia y ofrecer al mercado alternativas que respondan a las necesidades nutricionales de la población, las compañías del sector gastronómico están innovando en productos que cuenten con ingredientes o componentes que aporten al bienestar de los consumidores. Tal es el caso de Griffith Foods, productora de alimentos que trabaja con más de 100 marcas en el país y que se caracteriza por desarrollar productos a la medida uniendo la ciencia de alimentos, culinaria, sensorial, nutricional y el conocimiento del mercado. Esto lo logran de la mano de científicos y expertos que están presentes en el proceso de desarrollo y velan porque se realicen las adecuaciones y reformulaciones en los productos para que tengan un contenido nutricional equilibrado.
En este sentido, la compañía ha renovado más del 80% de su portafolio de salsas en la búsqueda de mejorar su perfil nutricional: el 36% de los productos reformulados tuvo una reducción de sodio, el 33% una disminución de grasa total y el 37% tuvo una reducción de grasa saturada, todas por encima del 20%.
Alineado con lo anterior, para la formulación de sus productos la compañía, además de cumplir con la legislación colombiana, trabaja bajo estándares globales internos de nutrición y tiene especial foco en la selección de materias primas que permitan la reducción y eliminación de nutrientes críticos para la salud pública (la fortificación). De esta manera, centra su atención en aquellos ingredientes que, con base en la evidencia científica, pueden llegar a ser perjudiciales para la salud en cantidades excesivas, fortificando los productos con nutrientes esenciales y componentes funcionales que aporten beneficios para la salud y el bienestar y buscando siempre abastecerse de ingredientes de origen sostenible como parte de su compromiso con el planeta.
“Combinamos la ciencia e investigación para entregar una oferta de valor integral. Contamos con expertos que detectan elementos claves sensoriales y están presentes en el proceso de desarrollo y validación de nuestros productos. Es así como esperamos seguir innovando con productos deliciosos, nutritivos y sostenibles cumpliendo nuestro propósito de nutrir al mundo fusionando creatividad y cuidado”, afirmó Zayda Martínez, Gerente General de Griffith Foods.
De igual forma, la compañía es consciente de la importancia de conservar el medio ambiente y de aportar a la construcción de un mejor futuro, por lo que ha innovado en sus capacidades para desarrollar empaques más sostenibles. En este sentido, actualmente sus envases rígidos, sacos y empaques corrugados son 100% de material reciclable, logrando así la reducción de 556 toneladas de residuos que irían al relleno sanitario.
Asimismo, entre 2022 y 2023, la compañía redujo el peso de las cajas de cartón y logró una reducción de 7.9 toneladas de este material. En cuanto a los empaques de las salsas, se redujo el peso de los envases de 410 ml en un 39%, lo que resultó en una reducción de 1.4 toneladas. Con la disminución de calibre en los doypacks de 200g, se redujeron 5 toneladas de plástico y, finalmente, con respecto a las bolsas de apanados, se implementaron nuevos eco-diseños con los que se redujeron 1.3 toneladas de papel (eliminando las etiquetas impresas) y se produjeron 2 toneladas de plástico 100% reciclable.
De esta manera y respondiendo a las tendencias actuales del mercado, Griffith Foods continuará trabajando para dinamizar la industria desde la innovación en sus procesos: por un lado, con productos balanceados elaborados con ingredientes de alto valor nutricional y que contribuyan al bienestar de los consumidores y, por el otro, con empaques sostenibles que ayudan a mitigar la contaminación en el medio ambiente, ofreciendo así un portafolio integral e inocuo pensado en las personas y en el planeta.