· En Colombia existen más de 50 mil músicos que desconocen los entornos digitales, lo cual les impide el desarrollo de su proyecto comercial.
· En Colombia, solo en 2023 los usuarios de las plataformas de streaming han aumentado en más de 40%.
· La canción “Oye Bonita” de Diomedes Díaz, factura trimestralmente entre 60 y 70 millones de pesos, solo por derechos de autor.
· Grabar una canción en Colombia, dependiendo de las características del estudio, puede hacerse desde dos millones de pesos. El costo de una licencia duplica el costo del proyecto.
· La industria de la música movió en Colombia más de 83 millones de dólares, se espera que para el 2025 esta cifra supere los 133.
· Cerca de 900 músicos colombianos salen del país cada año a competir en el mercado mundial. Esta cifra podría crecer exponencialmente si capacitamos a nuestros músicos en derechos de autor y entornos digitales.
CPMTracks, una destacada distribuidora digital, se enorgullece en reafirmar su compromiso continuo con la comunidad musical. Centrándose en tres áreas fundamentales, CPM está transformando la forma en que los músicos gestionan sus proyectos y aseguran sus ingresos, no solo en el mundo digital sino también en el físico.
Dentro de las labores que desempeña la distribuidora, está la organización de catálogos musicales en las plataformas de streaming, además de ofrecer una capacitación especializada a los músicos en áreas cruciales como los derechos de autor y conexos, y los entornos digitales. “Nuestra misión es empoderar a los artistas, brindándoles las herramientas necesarias para que tengan el control total de su proyecto musical en el competitivo panorama digital actual” afirmó Emilio Perilla, Director Ejecutivo de la compañía.
Así mismo, la legalización de Covers para músicos emergentes en alianza con la Asociación Colombiana de Editoras de Música (ACODEM), se enfoca en solucionar un problema mayúsculo. Debido a la falta de conocimiento normativo, los artistas han grabado temas sin las licencias adecuadas; impidiéndoles beneficiarse de las regalías que estas canciones generan en internet y exponiéndolos a inconvenientes legales importantes. “Nuestro objetivo es resolver esta problemática y garantizar que los músicos reciban la compensación que merecen por su talento”, aseguró Perilla.
Uno de los puntos más preocupantes para los artistas, sobre todo para los músicos, es el recaudo de sus regalías por ejecución pública. Según un estudio realizado por CPM, el 80% de los músicos emergentes no hacen un adecuado recaudo de regalías por ejecución pública, y en el caso de los músicos profesionales, esta cifra supera el 60%. “CPM no solo se preocupa por la distribución digital, sino que también está comprometida en asegurar que los músicos reciban las regalías que les corresponden”, afirmó Ricardo Roldán, abogado especializado en Derechos de Autor y director de este departamento dentro de la compañía.
CPM trabaja para que los músicos sean tratados como lo que son, el centro mismo de la industria musical, por eso se enfoca en capacitarlos en las áreas más sensibles con el fin de que sean capaces de desarrollar eficientemente sus carreras profesionales. “El aplauso es importante, ¡claro! Pero lo es también, asegurarles un ecosistema en el que puedan vivir con dignidad de su talento”, aseguró Manuel Noguera, Director General de CPM.
Para obtener más información sobre CPMTracks y nuestros servicios, no dude en ponerse en contacto con nosotros.