En Cartagena de Indias, han pasado diez meses desde que se levantó la medida que reducía el IVA aplicado a los servicios de alojamiento. En ese tiempo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha revelado una disminución preocupante en las cifras de la industria turística. Esto ha tenido un impacto negativo tanto en la generación de empleo como en una caída de casi 4 puntos porcentuales en la contribución de esta industria al Producto Interno Bruto (PIB). Estos resultados contradicen uno de los pilares fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Rudesindo Moreno Rojas, Presidente de la CONFEDERACIÓN DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA DE COLOMBIA (CONFETUR), ha expresado la necesidad de reducir nuevamente el impuesto del 19% al 5%, similar a la medida que se tomó después del inicio de la pandemia. Esta acción demostró ser efectiva tanto para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como para las grandes empresas de alojamiento. Moreno Rojas afirmó: “Instamos respetuosamente al Señor Presidente Gustavo Petro a revisar las cifras proporcionadas por las instituciones de su propio Gobierno. Estos datos demuestran que podemos generar más empleos y mayores ingresos para el país si se reduce el costo del IVA que los ciudadanos nacionales pagan por el alojamiento.”
CONFETUR se une a la solicitud de COTELCO Nacional, liderada por su Presidente José Andrés Duarte. Ambas organizaciones solicitan al Gobierno Nacional una respuesta ágil para estimular el gasto turístico de los hogares en un momento en que se observa una contracción del 11.7% en la movilización de pasajeros.
“El IVA diferenciado está presente en los países líderes de la industria turística. Además, fomentaría la formalización en la prestación de servicios de alta calidad en este país, conocido como La Belleza y al que el Gobierno se refiere con orgullo ante el mundo”, concluyó el destacado líder gremial.